Antes que nada recordemos el siguiente resultado básico del cálculo. Sea una función $f(t)$ su expansión en serie de Taylor alrededor de una cantidad $a$ es (a orden $\mathcal{O}(t^3)$)
$$ \displaystyle f(t) \approx f(a) + \left(\frac{df}{dt}\right)_{t=a}(t-a) + \frac{1}{2}\left(\frac{d^2f}{dt^2}\right)_{t=a}(t-a)^2$$
Ahora, consideremos una ecuación de movimiento unidimensional de la forma $F(x(t),\dot{x}(t),t) = m\ddot{x}(t)$. Resolver esta ecuación, como sabemos, implica conocer los valores de $x$ y $\dot{x}$ en cada instante de tiempo. Vamos a aplicar la expansión de Taylor (alrededor del instante $t$) sobre la función $x(t+\Delta t)$. De acuerdo con la ecuación anterior es claro que
$$ x(t+\Delta t) \approx x(t) + v(t)\Delta t +\frac{1}{2}a(t)\Delta t^2$$
Factorizando $\Delta t$ en los dos últimos términos de la derecha y definiendo $v(t+\Delta t/2)=v(t)+\frac{1}{2}a\Delta t$, la ecuación para la propagación de la posición es
$$ x(t+\Delta t) \approx x(t) + v(t+\Delta t/2)\Delta t $$
Notemos que para encontrar la posición un instante de tiempo $\Delta t$ posterior, necesitamos conocer la velocidad en un instante $\Delta t/2$, es decir, a mitad del intervalo de tiempo. Esa velocidad se expresa en función de la aceleración como
$$ v(t+\Delta t/2) = v(t-\Delta t/2) + a(t)\Delta t$$
¿Qué pasa cuando $t=0$? En ese caso $v(-\Delta t/2) = v(0)-a(0)\Delta t/2$
Como los instantes de tiempo considerados hacen parte de un grid unidimensional de $n$ entradas ($n$ sería el tiempo total de integración) y ese grid es discreto, conviene reescribir las expresiones del método leapfrog en términos de un subíndice que denote el instante de tiempo considerado.
$$ x_{n+1} = x_n + v_{n+1/2}\Delta t \\ v_{n+1/2} = v_{n-1/2} + a_n\Delta t \\ v_{-1/2} = v_0-a_0 \Delta t/2 $$
Las tres últimas ecuaciones constituyen el método Leapfrog, es uno de los más usados debido en gran parte a su facilidad de implementación. Lo pondremos en práctica con el mismo problema de la entrada anterior.
En primer lugar traficamos el comportamiento de la órbita en el espacio $x,y$ y en el espacio de fases $x,\dot{x}$.
![]() |
Figura 1. |
![]() |
Figura 2. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario